Durante los meses de julio y agosto se producen millones de desplazamientos en carretera con motivo de las vacaciones estivales. Son viajes de desconexión y disfrute, pero lamentablemente año tras año cientos de personas pierden la vida en accidentes de tráfico en verano en las carreteras.
Según datos de la DGT, en verano de 2016, se produjeron 85 millones de desplazamientos en las carretas españoles y 230 accidentes de tráfico donde perdieron la vida 253 personas. Muchos de estos accidentes mortales se pudieron haber evitado. Este verano es responsabilidad de todos que estas trágicas cifras disminuyan o, incluso, no se produzcan.
Cómo suelen ser los accidentes en verano
Según las cifras de los accidentes de los últimos veranos, la mayor parte de los accidentes (78%) se suelen producir en vías secundarias. Mientras se circula por estas vías, los accidentes son habituales porque se suele ir más confiado y distraído, mirando el paisaje, el móvil, etc. Al volante, toda tu atención debe ir a la carretera.
Los accidentes más comunes son:
- Salida de la vía
- Colisiones frontales
- Colisiones entre vehículos
- Atropellos a un peatón
Otros puntos con alto número de siniestralidad son los tramos peligrosos identificados por la DGT como INVIVE (especial vigilancia de la velocidad).
Los accidentes suelen registrarse mayoritariamente con vehículos de más de 13 años de antigüedad. Pero esto no quiere decir que si circulas con un vehículo nuevo estas libre de posibilidades de tener un accidente en verano. Recuerda, siempre, extremar las precauciones en tus desplazamientos vacacionales.
Prevención y accesorios de seguridad
En la carretera siempre hay que tener en cuenta las precauciones y usar los accesorios de seguridad. Pero más si sabe en verano, dado que el índice de accidentes se eleva.
Lo primero que debes tener en consideración si vas a ponerte al volante es no tomar nada de alcohol y evitar conducir cansado o con fatiga, ya que en cualquier momento puede surgir un imprevisto y debes estar fresco para poder reaccionar correctamente. Además de las recomendaciones que vimos sobre la conducción segura en atascos, recuerda que debes parar cada 200 kilómetros de viaje o cada dos horas para poder estirar las articulaciones, dar un breve paseo y beber agua o un refresco.
Si viajas en vehículo, debes llevar siempre el cinturón de seguridad abrochado. El 21% de los fallecidos en accidentes el año pasado no lo llevaba puesto. Si vas en moto o bicicleta, no olvides usar siempre el caso; te puede salvar la vida. Para los que viajáis con niños, es imprescindible que tengas en cuenta el reglamento europeo sobre sistemas de retención infantil para que tus hijos viajen de manera segura.
Ante pinchazos y averías, no pares en cualquier lado y ponte el chaleco reflectante antes de bajar del vehículo. Evita accidentes innecesarios. Debes apartar el coche de la circulación lo máximo posible y señalízalo de la manera correcta. Para esto, coloca un triángulo a 50 metros detrás del coche de manera que sea visible desde 100 metros antes (en el sentido de la marcha). Ten en cuenta que en vías convencionales deberás poner dos: uno delante y otro detrás, a 50 metros.
Si aun teniendo todas las precauciones oportunas, tienes un accidente del que no tienes la culpa, recuerda que siempre tienes derecho a una indemnización. Ponte en manos de abogados especializados y reclama lo que te corresponde.
Ante cualquier duda, puedes llamarnos sin compromiso y te ayudaremos 900 92 02 22.
¡El equipo de Tuaccidente.com os desea unas felices y seguras vacaciones!