Cada vez es más frecuente encontrarnos con ciclistas que se mueven tanto por ciudad como en carretera con sus bicicletas. Y más en esta época del año; ya decía Fernando Fernán Gómez que Las Bicicletas son para el verano. Por este motivo, todos (ciclistas y automovilistas) debemos ser conscientes de la vulnerabilidad que supone circular en bicicleta.
Para poder circular con seguridad y evitar accidentes, coches y bicicletas deben convivir en carretera. Todos debemos conocer y respetar las normas para circular en bicicleta, puesto que nos afectan a todos, vayamos en bici o en coche.
Normas para circular en bici por carretera
- Puesta a punto de la bicicleta: antes de circular con tu bicicleta asegúrate de que está bien mantenida y que las ruedas llevan la presión correcta.
- Uso del casco: es siempre obligatorio para circular por vías interurbanas; para menores de 16 años, además, es obligatorio en toda clase de vías.
- Elementos y ropa reflectante: es recomendable usar este tipo de prendas para hacerte ver en todo momento, sobre todo en las horas sin luz, y que permita a otros usuarios de la vía distinguirte a una distancia de 150 metros.
- Vías de circulación: los ciclistas, vayan solos o en grupo, deben circular por el arcén de las carreteras interurbanas. Solo si el arcén no es transitable, pueden ocupar la calzada, pero deben ir lo más pegados al lado derecho de la carretera. No obstante, en descensos prolongados con curvas, y siempre que sea seguro para todos los usuarios de la vía, los ciclistas pueden abandonar el arcén y circular por la parte de la derecha de la calzada que necesiten.
- Normas de circulación: tienes que respetar las normas de igual manera que el resto de vehículos: semáforos, STOP, ceda el paso, etc. No hacerlo puede poner en peligro tu seguridad y puedes ser sancionado.
- Maniobras: señaliza correctamente y con tiempo suficiente las maniobras que vas a realizar para que el resto de vehículos estén informados de tus intenciones.
- Circular en grupo: por carretera, la ley permite circular en grupo de dos bicicletas como máximo, excepto si hay tráfico denso o baja visibilidad. No se puede circular en pelotón.
- Usos de dispositivos: está prohibido circular en bicicleta llevando los auriculares puestos o usando el teléfono móvil.
- Alcohol y drogas: está prohibido circular en bicicleta bajo los efectos del alcohol o las drogas.
- Circular por autovía y autopistas está prohibido: solo los mayores de 14 años podrán circular por el arcén de una autovía excepto si una señal lo prohíbe expresamente.
- Velocidad: los ciclistas que circulan por carretera no podrán superar la velocidad máxima de 45 km/h
Cómo deben actuar los automóviles ante ciclistas
- Carreteras secundarias: los ciclistas suelen circular por este tipo de carreteras, por lo que es necesario extremar las precauciones y estar alerta.
- Adelantamientos: a la hora de adelantar a un ciclista o grupo de ciclistas la ley exige dejar una separación lateral de al menos 1,5 metros. Además, es importante reducir la velocidad para no desestabilizar al ciclista. No se podrá adelantar si la maniobra pone en peligro o entorpece la marcha del ciclista.
- Claxon: trata de evitar su uso si hay ciclistas cerca; puedes asustarles y provocar una caída. El claxon utilízalo sólo en situaciones de emergencia.
- Prioridad de paso: los ciclistas tienen prioridad de paso con respecto a los vehículos a motor en todas las vías, incluso en una rotonda. Cuando el primero de un grupo de ciclistas entra en un cruce o en una rotonda, debe seguirle todo el grupo (para seguridad vial cuentan como un única unidad móvil).
Si a pesar de ultimar todas las precauciones te ves envuelto en un accidente en el que no eres culpable, recuerda que siempre tienes derecho a una indemnización.