El uso del cinturón reduce la mitad el riesgo de muerte en caso de colisión. Debe colocarse nada más sentarse en el coche. Y siempre en su correcta posición.
Aunque las lesiones no sean tan graves, el mal uso del cinturón se asocia con el riesgo de sufrir algunos tipos de lesiones como roturas de bazo o de hígado, fracturas costales…
Algunas lesiones se producen si el cinturón está flojo y sin la tensión adecuada. O si está retorcido, puede originar cortes o quemaduras en caso de accidente. Si el cinturón se encuentra bajo el brazo, puede originar un desplazamiento descontrolado por la parte superior del cuerpo. Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que el asiento demasiado inclinado o los pies en el salpicadero por parte de los ocupantes pueden provocar en una frenada brusca el llamado efecto submarino. El golpe puede producir lesiones en espalda y pelvis, rotura de fémur o de la cabeza del fémur, que suele ir acompañado de hemorragia interna no exteriorizada.
Desde tuaccidente.com queremos recordar el uso correcto del cinturón:
- La banda diagonal debe pasar por el centro de la clavícula, a medio camino entre el hombro y el cuello y sobre las crestas ilíacas en la pelvis.
- La banda horizontal debe ir por debajo del abdomen.
- Una vez situadas las bandas, debemos tirar un poco hacia arriba de la diagonal con el fin de que el cinturón quede bien ajustado y sin holguras.
En el caso de las mujeres embarazadas, también debemos extremar la precaución. La banda horizontal debe quedar situada debajo del abdomen.
Por lo tanto, colocar bien el cinturón retiene a los ocupantes dentro del vehículo y evita que se golpeen con el interior del mismo en caso de accidente con fuerte deceleración. Por otro, permite que los ocupantes deceleren lo más lentamente posible, porque lo contrario podría ser mortal.