El puente del Día del Padre está a la vuelta de la esquina y es muy frecuente que muchos nos desplacemos en coche por nuestras carreteras o, incluso, al extranjero. Si además en su caso es de los que se prepara a viajar con niños, queremos darle unas pautas que no puede descuidar para viajar seguro.
Reglamente de seguridad europeo
La normativa europea referente a viajar con niños en el coche, está regulada mediante la Directiva 2014/37/UE de la Comisión, de 27 de febrero de 2014. Esta normativa unifica a nivel comunitario el uso de sistemas de retención infantil y, aunque tendrá modificaciones para el próximo verano, vamos a comentarla a continuación para que pueda disfrutar de su viaje esta Semana Santa sin ningún peligro para los niños.
Los niños deben viajar (casi) siempre detrás. ¿Por qué “casi”? pues porque aunque la normativa dice que todos los niños de inferior estatura a 135cm deben viajar en el asiento trasero, hay excepciones:
- Que el vehículo no disponga de asientos traseros
- Que todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores
- Que no sea posible por no tener sistemas de retención especiales para niños, porque el coche es muy pequeño
En estos casos, los niños podrán viajar en el asiento delantero de copiloto, pero únicamente si se utiliza una silla homologada y adaptada a su altura y peso. Si por el tamaño del niño, debe viajar con la silla en sentido contrario de la marcha, será obligatorio desconectar el airbag del copiloto.
Sistemas de Retención Infantil
El correcto uso de las sillas de retención infantil, en caso de accidente, reducen en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones de los niños, según datos de la Dirección General de Tráfico. Pero no todas las sillas valen para todos los niños.
Para saber qué silla utilizar, debe fijarse en el indicativo de rango de altura y edad orientativa del niño ocupante, que por ley debe llevar la silla en su etiqueta de homologación, conforme las normativas ECE R44/04 y la i-Size. Según estas, las sillas se diferencian en 4 grupos:
- Grupo de 0 a 0+: sillas que deben usar los niños desde recién nacidos (desde su primer viaje en coche, que se producirá seguramente a la salida del hospital para ir a casa al nacer) hasta que pesan máximo 13 kg aproximadamente. Estas sillas deben colocarse siempre en sentido contrario a la marcha. Se caracterizan por dar una mayor protección a la cabeza, columna y cuello de los niños.
- Grupo 1: para niños de 9 a 18 kg. Son sillas que se fijan al asiento con sujeción Isofix y el niño queda sujeto mediante un arnés.
- Grupo 2 y 3: para niños entre 15 y 36 kg. Se trata de cojines elevadores, que pueden ser con y sin respaldo, que permite elevar al niño hasta la altura adecuada para que pueda utilizar el cinturón de seguridad del vehículo.
- A partir de 135 cm los niños pueden empezar a viajar directamente sentados en los asientos del coche, siempre que puedan ajustarse correctamente el cinturón, aunque se recomienda que usen silla homologada hasta que sobrepasen los 150cm de estatura.
Si va a viajar con niños estas mini vacaciones, no olvide tener en cuenta estas normas para viajar seguro y de ejemplo a sus hijos utilizando usted correctamente el cinturón de seguridad. Tenga especial cuidado en los trayectos cortos, que son en los que nos confiamos y cuando más accidentes ocurren por descuidos o errores en la colocación de los sistemas de retención infantil.
¡Feliz viaje!